¡La Iglesia al Servcio de los más vulnerables!

Diócesis de Socorro y San Gil
  • Inicio
  • Parroquias
  • Sacerdotes
  • Curia
    • Quiénes Somos
    • Obispo
    • Consejo Episcopal
    • Cancillería
    • Tribunal Eclesiástico
    • Directorio
  • Instituciones Diocesanas
    • Instituto del Páramo
    • Cementerio San Gil
    • Casa de Encuentros
  • Contáctenos
  • Galería
  • Plan Diocesano
    • Origen PDRE
    • Plan Pastoral 2022
  • DELEGACIONES
    • Pastoral con el conjunto
    • Pastoral Sectorial
    • Pastoral Ministerial
    • Estructuras De Apoyo
    • Servicios Pastorales
  • Altro
    • Inicio
    • Parroquias
    • Sacerdotes
    • Curia
      • Quiénes Somos
      • Obispo
      • Consejo Episcopal
      • Cancillería
      • Tribunal Eclesiástico
      • Directorio
    • Instituciones Diocesanas
      • Instituto del Páramo
      • Cementerio San Gil
      • Casa de Encuentros
    • Contáctenos
    • Galería
    • Plan Diocesano
      • Origen PDRE
      • Plan Pastoral 2022
    • DELEGACIONES
      • Pastoral con el conjunto
      • Pastoral Sectorial
      • Pastoral Ministerial
      • Estructuras De Apoyo
      • Servicios Pastorales
Diócesis de Socorro y San Gil
  • Inicio
  • Parroquias
  • Sacerdotes
  • Curia
    • Quiénes Somos
    • Obispo
    • Consejo Episcopal
    • Cancillería
    • Tribunal Eclesiástico
    • Directorio
  • Instituciones Diocesanas
    • Instituto del Páramo
    • Cementerio San Gil
    • Casa de Encuentros
  • Contáctenos
  • Galería
  • Plan Diocesano
    • Origen PDRE
    • Plan Pastoral 2022
  • DELEGACIONES
    • Pastoral con el conjunto
    • Pastoral Sectorial
    • Pastoral Ministerial
    • Estructuras De Apoyo
    • Servicios Pastorales

​ORIGEN DEL PDRE

  • Año 1946- Realidad de odio, destrucción, pobreza, división en muchos países de Europa y del mundo.
  • P. Ricardo Lombardi: (1908-1979. “Micrófono de Dios”) Se desplaza predicando la reconciliación y la salvación en Jesucristo- Italia- Europa- el Mundo.
  • Orador-contemplativo: “El mensaje que predico es un mensaje que no he pensado en mi cuarto; es un mensaje que he escuchado en el silencio de la oración y que he leído en el rostro de los hombres…” (Diario).
  • “Individualmente se hace poco, pero colectivamente se puede cambiar la sociedad”-

 

  • ​El Papa Pio XII siguiendo al P. Lombardi proclama la necesidad de construir un mundo mejor, como Dios quiere.​
  • Nace el Movimiento por un Mundo Mejor, con la proclama de Pio XII, que se sintetiza en este mensaje: “Queda todo un mundo por hacer, desde sus cimientos: Es necesario transformar el hombre de salvaje en humano y de humano en divino.”

  • Creación de un primer grupo conformado por diversidad de vocaciones.
  • Luego vino el gran acontecimiento del Concilio Vaticano II. 
  • Trabajo de renovación de la Iglesia que el concilio propuso. (Cenáculos o congresos con la participación de todos los grupos organizados en el mundo.)
  • Organización de un equipo internacional.
  • Ejercitaciones por un mundo mejor. (P. Juan B. Capellaro)

COMPONENTES ESENCIALES E INSEPARABLES DEL PDRE

​1- Espiritualidad de Comunión (Alma o motor)

San Juan Pablo II en Novo Millennio Ineunte 43-45. Proponer una espiritualidad de comunión como principio educativo en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano. Donde se educan los ministros del altar, las personas consagradas y los agentes pastorales. 

¿Qué es?


Es una mirada al misterio de la Trinidad que habita en cada uno de nosotros y cuya luz ha de ser reconocida también en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado. 

  • Capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por tanto, como « uno que me pertenece », para saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad. 
  • Es capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un « don para mí », además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente.
  • Es saber «dar espacio» al hermano, llevando mutuamente la carga de los otros (cf. Ga 6,2) y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos asechan y engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias. 

​2- Metodología Prospectiva

La prospectiva consiste, ante todo, situarse mentalmente en el futuro deseado y querido, y desde el reflexionar sobre el presente, para actuar de modo que se ordene y acelere el proceso de cambio, para llegar a ese futuro que se desea. 


La prospectiva exige tres actitudes

  • Actitud prospectiva: ¿Cuál es el futuro que quiero alcanzar?
  • Reflexión prospectiva: ¿Cuál es la situación que en el momento estoy viviendo?- ¿Qué me ayuda a lograr este futuro? ¿Qué me impide y obstaculiza para llegar? ¿Cuáles son los correctivos que puedo colocar?
  • Programación prospectiva: ¿Qué pasos debo ir dando para llegar a ese futuro que quiero, deseo y puedo?

Pasos de la metodología prospectiva

​1- Modelo de situación

​2- Modelo ideal

​3- Modelo de diagnóstico

4- Modelo operativo

​

Modelo Operativo

1- Departamentos y niveles de pastoral.

​2- Camino de Evangelización. (Etapas)

​3- Criterios Pastorales


Actitudes para caminar según el proceso

  • Caridad pastoral. Inspirarse en el mandamiento del amor. Juan 13,35.
  • Ascesis, disciplina
  • Libertad interior. (Tiempo, prejuicios, prevenciones)
  • Generosidad, donación. 
  • Desprendimiento y purificación de la voluntad propia, para que ésta no desee ni quiera otra cosa que el bien del pueblo de Dios, sin más interés que su realización plena según Dios.       
  • Purificación de las tendencias naturales al inmediatismo, al facilismo, al aburguesamiento, a la rutina, a la competitividad, a sobresalir por sobresalir, a quedar bien por quedar bien.

DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

diocesissocorroysangil@yahoo.com

 socorrodioc@cec.org.co 

¡Llámanos! 7236019 / 7242205 / 3202477708

Extensiones



HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes

9:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm

Martes a Viernes

8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00pm

Sábados

8:00 am a 12:00 pm


Política de Privacidad.

Formulario web Tratamiento de Datos


Copyright © 2023 Diócesis de Socorro y San Gil - Todos los derechos reservados


Questo sito web usa cookie.

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RifiutaAccetta