Hacia una comunidad Sinodal y Misionera y Misericordisa que anuncia la Esperanza

Diócesis de Socorro y San Gil
  • Inicio
  • Parroquias
  • Sacerdotes
    • A-H
    • I - Z
  • Curia
    • Quiénes Somos
    • Obispo
    • Consejo Episcopal
    • Cancillería
    • Tribunal Eclesiástico
    • Directorio
  • Contáctenos
  • Galería
  • Plan Diocesano
    • Origen PDRE
  • Instituciones Diocesanas
    • Instituto del Páramo
    • Cementerio San Gil
    • Casa de Encuentros
  • Más
    • Inicio
    • Parroquias
    • Sacerdotes
      • A-H
      • I - Z
    • Curia
      • Quiénes Somos
      • Obispo
      • Consejo Episcopal
      • Cancillería
      • Tribunal Eclesiástico
      • Directorio
    • Contáctenos
    • Galería
    • Plan Diocesano
      • Origen PDRE
    • Instituciones Diocesanas
      • Instituto del Páramo
      • Cementerio San Gil
      • Casa de Encuentros
Diócesis de Socorro y San Gil
  • Inicio
  • Parroquias
  • Sacerdotes
    • A-H
    • I - Z
  • Curia
    • Quiénes Somos
    • Obispo
    • Consejo Episcopal
    • Cancillería
    • Tribunal Eclesiástico
    • Directorio
  • Contáctenos
  • Galería
  • Plan Diocesano
    • Origen PDRE
  • Instituciones Diocesanas
    • Instituto del Páramo
    • Cementerio San Gil
    • Casa de Encuentros

BREVE RESEÑA HISTÓRICA.

La Diócesis de Socorro y San Gil fue creada por el Decreto Consistorial Iamdudum del 20 de marzo de 1895, por el cual S.S. León XIII desmembró de la Diócesis de Tunja el territorio correspondiente al Departamento de Santander y lo asignó a la nueva Diócesis con sede en la ciudad del Socorro. El Decreto fue ejecutado por el Ilustrísimo Señor Bernardo Herrera Restrepo, Arzobispo Primado de Bogotá, quien dispuso que empezara a regir desde el 1° de septiembre de 1897.La Diócesis se inició con 47 parroquias, 61 sacerdotes, 10 seminaristas, 4 casas religiosas y un laicado ávido del anuncio del Evangelio. A tenor del Decreto Iamdudum, la nueva Diócesis comprendía cuatro Provincias: Guanentá, Socorro, Charalá y Vélez, con una extensión territorial de 16.350 Km2.En el año de 1962, con la creación de la Diócesis de Barrancabermeja, su territorio se redujo a 11.711 Km2.El 14 de mayo de 2003 S. S. Juan Pablo II creó la Diócesis de Vélez, con una dimensión territorial de 4.957 Km2, desmembrada en su totalidad de la Diócesis de Socorro y San Gil. La Diócesis limita: por el norte con la Arquidiócesis de Bucaramanga y la Diócesis de Barrancabermeja; por el oriente con las Diócesis de Málaga – Soatá y Duitama, por el sur con la arquidiócesis de Tunja y la Diócesis de Chiquinquirá, por el occidente con las Diócesis de Barrancabermeja y Vélez. 

LA DIÓCESIS HA TENIDO 13 OBISPOS:

 

  • Monseñor Evaristo Blanco Otero, 20 de septiembre de 1897 al 18 de julio de 1909; inició y organizó la Diócesis. La educación del pueblo fue parte fundamental de su programa y promovió con ahínco la creación de escuelas y colegios. Inició su Seminario con 10 candidatos que llegaron al sacerdocio en su totalidad.
  • Monseñor Francisco Cristóbal Toro Correa, 27 de junio de 1911 al 28 de febrero de 1914; puso gran interés en el esplendor del culto y en la observancia de la disciplina eclesiástica. Inició la construcción del Seminario en el Socorro.
  • Monseñor Antonio Vicente Arenas Rueda, 10 de octubre de 1914 al 19 de julio de 1922; se interesó de manera especial por la educación cristiana de la juventud. Sus Visitas Pastorales ocuparon las dos terceras partes de su vida de Obispo. Murió el 19 de julio de 1922, insolado en los ardientes climas del Magdalena Medio, en un rancho campesino que servía de posada a los arrieros, cuando regresaba de Barrancabermeja que entonces era un caserío apartado y sin vía carreteable.
  • Monseñor Leónidas Medina Lozano, 14 de octubre de 1923 al 12 de agosto de 1947; apóstol extraordinario y ejemplo vivo del Párroco celoso y del Obispo a quien nada detuvo en el empeño de buscar en toda la gloria de Dios. Durante su gobierno ocurrió el traslado de la Sede de la Diócesis, del Socorro a San Gil.
  • Monseñor Ángel María Ocampo Berrío, 30 de agosto de 1947 al 23 de enero de 1951; fue el alma de la organización de la Acción Católica. Promotor incansable de vocaciones, fundó la Escuela Apostólica o Preseminario.
  • Monseñor Aníbal Muñoz Duque, 15 de junio de 1951 al 6 de enero de 1953. Organizó la Previsión Social del Clero. Impulsó una predicación planificada y profunda.
  • Monseñor Pedro José Rivera Mejía, 22 de abril de 1953 al 25 de octubre de 1975; puso en práctica la renovación del Concilio Vaticano II y organizó la Diócesis en tres Vicarías Episcopales. Bajo su orientación el laicado creció en responsabilidad y participación, se avivó el compromiso social, se organizaron sindicatos y cooperativas, nació COOPCENTRAL.
  • Monseñor Ciro Alfonso Gómez Serrano, 25 de octubre de 1975 al 19 de enero de 1980; puso las bases para una pastoral planificada; buscó con gran empeño la coherencia de la pastoral con las líneas del Concilio; fomentó el cultivo de las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa.
  • Monseñor Víctor Manuel López Forero, 27 de diciembre de 1980 al 12 de julio de 1985; inició el Proceso de Renovación y Evangelización Diocesana y Parroquial, y abrió de nuevo el Seminario Mayor, que se había cerrado por 10 años; inició la construcción de la Casa de Encuentros.
  • Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, O.P. 25 de abril de 1986 al 5 de diciembre de 2001. Apóstol incansable de la paz. Lideró la aplicación del Proceso de Renovación y Evangelización. Terminó la construcción de la Casa de Encuentros La Anunciación e impulsó de principio a fin la construcción de la nueva sede para el Seminario Mayor. Gestor de la creación de UNISANGIL. Realizó cerca de 300 visitas pastorales a parroquias. Ordenó 94 sacerdotes para esta Diócesis. Envió misioneros a colaborar con Iglesias hermanas.
  • Monseñor Ismael Rueda Sierra. 28 de agosto de 2003 al 1º de mayo de 2009. Dedicó todo su empeño al Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización. Siempre cercano a la Pastoral Juvenil, Vocacional y al Seminario. Efectuó visitas pastorales a todas las parroquias de la Diócesis. Lideró la obra de restauración de los techos de la Curia y Casa Episcopal. Promovió la construcción de la Ciudadela Sacerdotal Santa Marta para los sacerdotes mayores, y la construcción de uno nuevo.
  • Monseñor Carlos Germán Mesa Ruiz. Siendo Obispo de Arauca fue nombrado por su S. S. Benedicto XVI para esta sede de Socorro y San Gil el 2 de febrero de 2010, tomó posesión el 17 de abril del mismo año.
  • Monseñor Luis Augusto Campos Flórez. Nombrado el 12 de diciembre de 2019 por el Papa Francisco, tomo posesión el 22 de febrero de 2020.


 

DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

diocesissocorroysangil@yahoo.com

 socorrodioc@cec.org.co 

¡Llámanos!  607 7242205 / 607 6985317 / 3202477708 

Extensiones



HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes

8:45 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm

Martes a Viernes

7:30 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00pm 

Sábado - Domingo y Lunes festivo 

no hay servicio


Política de Privacidad.

Formulario web Tratamiento de Datos


Copyright © 2025 Diócesis de Socorro y San Gil - Todos los derechos reservados


Con tecnología de