¡Juventud y Comunidad al Servicio de la Humanidad!

Diócesis de Socorro y San Gil
  • Inicio
  • Parroquias
  • Sacerdotes
  • Curia
    • Quiénes Somos
    • Obispo
    • Consejo Episcopal
    • Cancillería
    • Tribunal Eclesiástico
    • Directorio
  • Instituciones Diocesanas
    • Instituto del Páramo
    • Cementerio San Gil
    • Casa de Encuentros
  • Contáctenos
  • Galería
  • Jornada Juvenil Diocesana
  • Plan Diocesano
    • Origen PDRE
    • Plan Pastoral 2022
  • DELEGACIONES
    • Pastoral con el conjunto
    • Pastoral Sectorial
    • Pastoral Ministerial
    • Estructuras De Apoyo
    • Servicios Pastorales
  • Más
    • Inicio
    • Parroquias
    • Sacerdotes
    • Curia
      • Quiénes Somos
      • Obispo
      • Consejo Episcopal
      • Cancillería
      • Tribunal Eclesiástico
      • Directorio
    • Instituciones Diocesanas
      • Instituto del Páramo
      • Cementerio San Gil
      • Casa de Encuentros
    • Contáctenos
    • Galería
    • Jornada Juvenil Diocesana
    • Plan Diocesano
      • Origen PDRE
      • Plan Pastoral 2022
    • DELEGACIONES
      • Pastoral con el conjunto
      • Pastoral Sectorial
      • Pastoral Ministerial
      • Estructuras De Apoyo
      • Servicios Pastorales
Diócesis de Socorro y San Gil
  • Inicio
  • Parroquias
  • Sacerdotes
  • Curia
    • Quiénes Somos
    • Obispo
    • Consejo Episcopal
    • Cancillería
    • Tribunal Eclesiástico
    • Directorio
  • Instituciones Diocesanas
    • Instituto del Páramo
    • Cementerio San Gil
    • Casa de Encuentros
  • Contáctenos
  • Galería
  • Jornada Juvenil Diocesana
  • Plan Diocesano
    • Origen PDRE
    • Plan Pastoral 2022
  • DELEGACIONES
    • Pastoral con el conjunto
    • Pastoral Sectorial
    • Pastoral Ministerial
    • Estructuras De Apoyo
    • Servicios Pastorales

1.1- PASTORAL DE MULTITUDES

META

Al finalizar el año litúrgico 2023, la pastoral de multitudes de la Diócesis de Socorro y San Gil, mediante la realización de signos y acciones significativas mensuales y la preparación y vivencia plena de las celebraciones propias del año litúrgico; ha logrado que el pueblo de Dios que peregrina en esta Diócesis, asuma desde el mandamiento del amor, una permanente actitud de servicio hacia la familia, como base de la sociedad y escuela de formación de todos los valores, para hacerla a ella también servidora de la humanidad. Para ello camina en la formación de ministerios activos que cumplan directamente esta tarea, con el fin de avanzar en nuestro camino de madurez en la fe, animados siempre por la palabra de Dios y con experiencias de vida en comunidades organizadas, eucarísticas, proféticas y misioneras, comprometidas en la construcción de la civilización del amor.

 

JUSTIFICACIONES:


  • DESDE LA REALIDAD: Las familias de nuestra Diócesis soportan frecuentes crisis que necesitan ser atendidas de manera eficaz desde la pastoral diocesana y parroquial.

La familia en los tiempos modernos, ha sufrido quizá como ninguna otra institución, la acometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de la sociedad y de la cultura. Muchas familias viven esta situación permaneciendo fieles a los valores que constituyen el fundamento de la institución familiar. Otras se sienten inciertas y desanimadas de cara a su cometido, e incluso en estado de duda o de ignorancia respecto al significado último y a la verdad de la vida conyugal y familiar. Otras, en fin, a causa de diferentes situaciones de injusticia se ven impedidas para realizar sus derechos fundamentales. (Familiaris Consortio)


  • DESDE EL IDEAL: Un acompañamiento y cercanía continua y adecuada de la Iglesia a las familias nos ayudará a iluminar desde la fe, nuestra vida cotidiana en las diferentes situaciones y nos capacitará para convertirnos realmente en iglesias domésticas.

«La familia es la "célula original de la vida social". Es la sociedad natural donde el hombre y la mujer son llamados al don de sí en el amor y en el don de la vida. La autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia constituyen los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. La familia es la comunidad en la que, desde la infancia, se puede aprender los valores morales, comenzar a honrar a Dios y a usar bien de la libertad. La vida de familia es iniciación a la vida en sociedad» (Catecismo de la Iglesia Católica 2207)


  • DESDE LA CONVERSIÓN: El acompañamiento y cercanía de la Iglesia debe ser operante por medio del servicio misionero de las familias que están viviendo el proceso de renovación familiar permanente, que llegue a todas las familias de la parroquia y permita la creación del ministerio de la familia.


CRITERIOS:


  • Las acciones de la pastoral familiar deben convocar siempre y sistemáticamente a todas las familias que forman parte del conjunto del pueblo de Dios.
  • Las acciones deben llegar a todo el conjunto del pueblo de Dios, de acuerdo a su capacidad receptiva, para que comprendan la importancia y el sentido dela familia dentro de la acción pastoral de la Iglesia.
  • La motivación que se hace al conjunto del pueblo de Dios, busca fortalecer el proceso de la Pastoral Familiar, de modo que muchas más familias quieran comprometerse en un dinamismo colectivo que las lleve a abrirse en el don del servicio hacia la Iglesia y hacia la humanidad.
  • Debemos contribuir para que las familias vivan su fe, no solo como parejas, sino también como pequeñas comunidades dentro de la acción multitudinaria de la Iglesia.
  • La acción de la Pastoral de multitudes debe ser complementaria a la acción de la Pastoral Familiar y de las Comunidades Eclesiales Misioneras y coordinarse con el Plan general de la Diócesis.


Descarga

  

A continuación, encontraremos la programación de la pastoral de multitudes para cada mes del año 2020.

1.1 Pastoral Con El Conjunto – Multitudes (pdf)Descargar

1.2- COMUNIDADES ECLESIALES MISIONERAS (CEMs)

META

Al finalizar el año Litúrgico 2020, el servicio evangelizador de las comunidades eclesiales misioneras de la Diócesis de Socorro y San Gil, en el contexto de la meta Diocesana y del énfasis sobre la Familia, ha:


  • Reestructura la Delegación Diocesana para la CEM (febrero –Marzo)
  • Realizado cinco encuentros de la delegación (Marzo- Mayo- Julio- septiembre- Noviembre)
  • Actualizado el banco de datos de las CEM a nivel parroquial y Diocesano (marzo a mayo)
  • Apoyado las propuestas de la Delegación de Pastoral familiar 
  • Vivido un encuentro arciprestal con los comités de las CEM en todos los arciprestazgos (julio)
  • Celebrado el día Diocesano de las CEM en cada parroquia (septiembre)
  • Logrado que las CEM cuenten con un mayor acompañamiento delos párrocos (según calendario de visitas a las comunidades) 
  • Elaborado el subsidio para la consolidación o fortalecimiento de los comités. (mayo)
  • Logrado realizar talleres mensuales de animadores de la CEM a nivel parroquial, para preparar los encuentros y las acciones comunitarias de cada mes. 
  • Fortalecido la experiencia Misionera de las CEM (octubre)
  • Consolidado la programación 2021 (octubre)
  • Preparado la cartilla de la CEM 2021 (noviembre)
  • Elaborado el proyecto para la financiación de la delegación 


Con el fin de avanzar en la consolidación de las CEM como comunidades de fe, orgánicas, eucarísticas, proféticas, misioneras y comprometidas en la construcción de la civilización del amor 

ACCIONES

 

1.2 Comunidades Eclesiales Misioneras (pdf)Descargar

1.3 - PASTORAL FAMILIAR

META

Al finalizar el año 2020, el ministerio de la pastoral familiar, que peregrina en la Iglesia particular de Socorro y San Gil, como manifestación de su identidad de ser toda ella servidora, ha asumido una permanente actitud de servicio, organización y formación, y vive una experiencia de reorganización y formación pastoral mediante:


  • Una renovada respuesta al servicio de las familias y la familia al servicio de la iglesia y de la humanidad.
  • El fortalecimiento de la actitud misionera de la iglesia diocesana que nos ayude a llegar a todos; 
  • Un compromiso concreto en la formación de los servidores de la pastoral en la escuela de Jesús.
  • Fortalecimiento de las diversas estructuras de la pastoral que permitan general procesos pastorales en los diferentes niveles;
  • Acompañamiento, fortalecimiento y creatividad del trabajo con y por las CEM s que nos lleve a fortalecer la comunidad.
  • Educación permanente a la comunidad que contribuya a superar los índices de corrupción
  • Inicio de la elaboración del proyecto comunitario, estudio de la realidad socio pastoral y reforma del ideal diocesano para los próximos 15 años 
  • Con el fin de avanzar en el camino de la fe, animados siempre por la palabra de Dios y la celebración de la fe, a vivir como comunidades orgánicas, eucarísticas, proféticas y misioneras, comprometidas en la construcción de la civilización del amor.


JUSTIFICACIÓN


DESDE LA REALIDAD: En la Diócesis se han identificado como peligros más grandes a los que están expuestos los niños, los jóvenes, los ancianos y las familias los siguientes:

Droga, alcohol, uso incorrecto de las tecnologías, pornografía, violencia intrafamiliar, abuso sexual, delincuencia, abandono estatal, desempleo, machismo, pobreza generalizada. 

Reconocen que las principales causas que generan estos peligros y amenazas son las siguientes:


  • El alejamiento de Dios y pérdida del sentido del pecado.
  • La desintegración familiar.
  • Falta un mayor número de evangelizadores con Espíritu.
  • El vacío de una acción pastoral que toque las llagas de Cristo en las diferentes situaciones de dolor de la humanidad y responda con un espíritu misionero que transforme la vida integral. 
  • Una pastoral diocesana aún encerrada en acciones litúrgicas y de religiosidad popular. 
  • los laicos expresaron la preocupación por no contar con un trabajo organizado desde los comités parroquiales, en la pastoral familiar, de la niñez, la juventud, vocacional, salud, adulto mayo.


DESDE EL IDEAL: La santidad: ¡única fórmula para resolver las crisis del mundo! El matrimonio, no solo es un sacramento sino sobre todo una vocación; comunicando a millones de parejas la convicción que Dios les llama al matrimonio y, al hacerlo, les llama a la santidad; que tienen la gran misión de hacer que su amor conyugal y su amor paternal sean a la vez expresiones y maneras de amar a Dios.


DESDE LA CONVERSIÓN: Emprender y mantener acciones que promuevan la institución familiar y la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural a la luz del Evangelio, la Revelación y el Magisterio de la Iglesia, concientizando a las familias sobre sus derechos fundamentales, rescatando especialmente el valor de la vida humana para que sean reconocidos, promovidos, valorados y defendidos en su entorno familiar y social, enalteciendo, así, el valor de la vida, la persona y la familia para que de esta manera sean capaz de reconocer la grandeza de su vocación cristiana y su dignidad, es necesario que todos los agentes de la pastoral cambiemos nuestra forma de ver y trabajar la familia, pasando de un individualismo y acciones sueltas a un trabajo orgánico, sistemático y dinámico que acobije a todos.

ACCIONES

 

Pastoral Familiar 2021 (pdf)Descargar

DIÓCESIS DE SOCORRO Y SAN GIL

diocesissocorroysangil@yahoo.com

 socorrodioc@cec.org.co 

¡Llámanos! 7236019 / 7242205 / 3202477708

Extensiones



HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes

9:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm

Martes a Viernes

8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00pm

Sábados

8:00 am a 12:00 pm


Política de Privacidad.

Formulario web Tratamiento de Datos


Copyright © 2022 Diócesis de Socorro y San Gil - Todos los derechos reservados


Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar